sábado, 26 de septiembre de 2009

LAS TRES REGLAS DEL ÉXITO




Una persona que se dedico a saber las claves del éxito le pregunto a su amigo cual era la diferencia entre los triunfadores excepcionales y las personas que se pasan la vida sin lograr nada, lamentándose de su mala suerte.

Le respondió así: “la respuesta es fácil. Además de tener claro el destino y trazarme un plan para llegar, mi secreto para hacer cosas grandes y pequeñas en la vida es simple”.

Lo Llamo el “seminario del Éxito mas corto del mundo”, que trata sobre Las
Voy a dártelo aquí mismo.

A este punto esta persona se atragantaba de saliva y se lo comía con los oídos de pura expectación.
Esperaba una formula mágica, un gran secreto místico inaccesible para los mortales comunes y corrientes.

Al menos un discurso inspirador de Og Mandino.

Pero no. Mientras lo miraba profundo a los ojos, su voz sono clara, serena y contundente.

Y les juro que esta persona nunca pensó que fuera tan simple. Pero también nos asegura que nunca olvidara lo que le dijo.
He aquí sus palabras:

Las reglas Maestras para Triunfar son tres, solo tres:

1. Nunca te rindas
2. Nunca te rindas
3. Nunca te rindas
Y no dijo nada más.
Se quedo tan atónito tan atónito que ni siquiera recuerda cuando se despidieron.

Le impresiono y le gusto tanto por su sencillez y su verdad, que se animo a compartirlo para que ahora todos nos podamos beneficiar.
¡Cuantas veces dejamos de pescar por soltar la caña antes de tiempo!

Las personas que triunfan NUNCA sueltan la caña. No importa si se hunde el barco o se meten en medio de la tormenta. Saben que han de pescar y no descansan hasta que lo atrapan.

Nunca te rindas.
¡NUNCA TE RINDAS!
Cuando las cosas parezcan ir mal, como a veces pasa, cuando el camino se ponga cuesta arriba.
Cuando tus recursos mengüen y tus deudas suban y al querer sonreír tal vez suspiras, cuando los problemas te tengan agobiado:
¡Descansa si te urge, pero no te rindas!

La vida es rara con sus vueltas y tumbos como todos muchas veces comprobamos. Y muchos fracasos suelen suceder, aun pudiendo vencer, de haber perseverando.
Por eso no te rindas, aunque el paso sea lento.
El éxito puede estar a la vuelta de la esquina.
Recuerda esta verdad: el fracaso es el triunfo de revés.
Es el matiz planteado de esa nube incierta, que no te deja ver la luz del sol…………
Aun estando tan cerca.
Por eso decídete a luchar sin dudas, por que es verdad, cuando las cosas se ponen “difíciles”, el que es valiente no se rinde: ¡LUCHA!

martes, 19 de mayo de 2009

Cómo Puede El Coaching Para Empresas, Ayudar A Tu Negocio o Empresa?





Estrategias De Coaching Para Empresas

Recuerdo un día hacerme la pregunta: Qué factores son importantes para que una empresa sea exitosa?
Estoy segura que muchas personas se hacen ésta misma pregunta. Hay que reconocer que la respuesta es algo compleja, son muchos factores los que intervienen para lograr el éxito.
Una empresa es un complejo juego entre muchos factores:
• Mercadeo
• Ventas
• Recurso Humano
• Finanzas
• Información y Tecnología
• Servicio al Cliente, y muchos otros.
Una de las cosas interesantes acerca de los negocios es que si prestamos atención a las preguntas que debemos hacernos para que una empresa crezca; usualmente vamos a encontrar respuestas adecuadas.
• Qué visión tienes de tú empresa?
• En cuánto tiempo quieres lograr estos resultados?
• Cuáles son las dificultades a las que estas enfrentado?
• Con que recursos cuentas?
Si tienes una idea difusa acerca de las respuestas, quizá un proceso de coaching para empresas te puede ayudar.

Cómo Funciona Un Proceso De Coaching Para Empresas?
Al establecer una relación de Coaching puedes clarificar y ampliar tu visión y tus metas. Un coach puede ayudarte a descubrir en qué punto estás en relación a tus objetivos.
Lo importante es que es un proceso en conjunto, un descubrimiento de las causas que podrían estar interviniendo en el desarrollo de tu empresa.
Quiero que consideres la siguiente situación:
Después de un buen año de ventas, SIMON quiere mejorar su compañía y experimentar mayor crecimiento el próximo año. Sabe que cuenta con los recursos necesarios y tiene una idea de lo que quiere lograr. Sin embargo, siente que hay algunas áreas que necesita ayuda, como en el mercadeo y el manejo de los Recursos Humanos y no sabe qué pasos debería de tomar.
Qué preguntas crees que Simón debe de hacerse para resolver su problema? Qué hay detrás de la cortina que podría ser una oportunidad para experimentar crecimiento?
Párate un minuto para pensar en una situación que quieras cambiar en tu empresa. En particular piensa si:
• Cuentas con una visión clara y emocionante de tú empresa?
• Has pensado o has establecido los objetivos claros que quieres lograr?
• Estás dispuesto/a, a comprometerte realmente en mejorar tu empresa?
Un buen coach probablemente te ayude a empezar a pensar estratégicamente. Al enfocarte a lograr una solución y buscar un resultado que previamente definiste, frecuentemente las puertas de la posibilidad se abren. Se evoluciona hacia no solamente completar la tarea, sino a entender cómo se completa y en cómo el proceso puede ser mejorado.
Es posible que empieces a visualizar lo qué es importante para tí y enfocarte a resolver tus inquietudes en virtud de este conocimiento.
Recuerda que un coach puede hacerte las preguntas necesarias para hacer crecer tu empresa pero eres Tú el que tiene que hacer el trabajo. Las respuestas vienen de Tí!
Si tienes alguna pregunta específica quizás te pueda ayudar a responderla, me gustaría intentar! Rellena el formulario, con gusto te responderé tan pronto como pueda.

En una empresa sabemos que es necesario mantener estos cinco pilares.
La confianza en ti mismo/a
El espíritu emprendedor
Ser consciente de tus motivaciones.
Sacar tu creatividad
Actuar como un verdadero líder

Estos pilares tienen que estar igualados, y bien fortalecidos de lo contrario nuestra vida será un sin sentido, cansancio, agobio, estrés, conflicto en las relaciones, y baja productividad en nuestra empresa. etc

Si estas interesado/a en mejorar tu situación y la de tu empresa

DESCUELGA AHORA EL TELÉFONO y marca – 958 291116 aladiah@ono.com

miércoles, 22 de abril de 2009

"VUELA TAN ALTO COMO LAS ÁGUILAS"






El águila es el ave de mayor longevidad de su espacie. Puede llegar a vivir hasta 70 años.

Al llegar a los 40 años las uñas del águila se han vuelto muy apretadas y demasiado flexibles. Por eso se le dificulta capturar a las presas de las cuales se alimenta.


Su pico, largo y Puntiagudo, se curva apuntando hacia su pecho. Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas muy gruesas. ¡Volar se le hace ya muy difícil!
Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir….o enfrentar un doloroso proceso de renovación.
El proceso de renovación durara aproximadamente 150dias
Consiste en que el águila debe volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.
Después, al encontrarse en el lugar, del águila comienza a golpear su pico contra una roca, una y otra vez, hasta conseguir arrancarlo.
Puede durar días enteros hasta lograr que el pico se le desprenda.
Luego de que se ha arrancado el pico y soportado el dolor que siente, espera pacientemente el crecimiento de uno nuevo, con el que entonces desprenderá, una a una, sus “uñas y talones”.
Cuando las nuevas “uñas – talones” le empiezan a nacer, empieza a arrancarse sus viejas plumas.
y entonces, se produce el milagro de su renovación.
Después de cinco meses, emerge fresca, revitalizada, rejuvenecida….e inicia su famoso
Vuelo de Renovación
Toda esa dura experiencia le dará al águila otras nuevas oportunidades en su nueva trayectoria de vida.


¿Siente usted que su vida quizás necesite ya un proceso de renovación?

En nuestra vida muchas veces necesitaremos detenernos por algún tiempo, para desprendernos de un sinfín de lastres y ataduras que nos están impidiendo vivir en plenitud.
Posiblemente resulte doloroso. Tal vez tengamos que sufrir un poco. Pero es necesario quitarnos de encimo las costumbres, tradiciones, y recuerdos que nos envejecieron y nos impidieron seguir volando.

Es necesario que vislumbremos como dejar atrás los viejos paradigmas, las viejas formas de hacer las cosas; los pensamientos atávicos y lapidantes, podremos recuperar la energía perdida, y podremos volver a volar alto, rejuveneciéndonos como el águila.
Para continuaren vuelo hacia el éxito, necesitamos comenzar ya un continuo proceso de renovación.

Solamente libres del peso del pasado podremos volar por encima de las turbulencias, de las nubes negras, en un firmamento de posibilidades donde el cielo siempre es azul.

VUELA, VUELA, VUELA

BENEFICIOS DEL COACHING para EMPRENDEDORES


Entendemos por emprendedor aquella persona capaz de asumir riesgos y crear las bases y estructuras para formar un negocio o empresa. Es alguien que constantemente busca oportunidades y cuando las encuentra no se detiene por la falta de recursos, ya que su espíritu emprendedor le permitirá encontrar el modo de conseguirlos.

Generalmente suele haber un uso indistinto del término emprendedor y empresario como si significaran lo mismo, o como si cada uno implicara al otro. Sin embargo ambos conceptos marcan la diferencia en cuanto a su papel dentro del proyecto.

Así, el empresario se preocupa y ocupa principalmente por la gestión y la administración, mientras que el emprendedor es el que inicia nuevos proyectos, por lo que no todos los empresarios son emprendedores, pero tampoco todos los emprendedores se convierten en empresarios. Lo ideal es combinar ambas facetas; por un lado la generación de ideas y proyectos y por otro lado, la administración y gestión de los mismos.

Lo primero que debemos tener claro es por qué y para qué queremos emprender esta aventura y éstos son algunos de los motivos más comunes entre los nuevos emprendedores:

Ø Crear nuestro propio puesto de trabajo.

Ø Ser nuestro propio jefe.

Ø Poder elegir nuestro equipo de trabajo.

Ø Conseguir un mayor desarrollo personal y profesional y por tanto mayor satisfacción.

Hay que tener en cuenta que existen muchas barreras que impiden a los jóvenes la creación de su propia empresa y estas barreras son sociales, psicológicas y culturales.

Cómo Sobrevivir a la Crisis Económica:
Con el presente curso se pretende ofrecer una información que pueda servir de ayuda a aquellas personas que, por la crisis económica actual a escala mundial, la requieran. Se enseñarán directrices básicas que proporcionen estrategias para hacer frente a esta difícil situación. Ansiedad, pensamientos negativos, insomnio, aislamiento, y sobre todo el conformismo y la mediocridad etc… pueden ser secuelas de un estado de estrés prolongado debido a la incertidumbre económica actual. Estos síntomas, aunque comprensibles en muchos casos, no van a ayudarnos a resolver nuestra situación, sino incluso a empeorarla haciendo que tomemos decisiones desacertadas o nos deprimamos. Combatiendo la ansiedad, aprendiendo a motivarnos y dedicando un tiempo a realizar una resolución de problemas eficaz, descubriendo el inmenso tesoro que tú como ser humano, se esconde dentro de tí, el coaching lleva a las personas a descubrir sus verdaderas riquezas, hace que emerja su verdadero potncial, esto te permite vivir con mas serenidad y poder actuar de manera muy diferente ,se capeará la crisis con más facilidad.


¿Qué hace el coach?
- Un coach ayuda a que el coachee (persona que solicita sus servicios) alcance uno o varios objetivos que por sí solo no ha podido conseguir. El coach no los va a alcanzar por él sino que le dará al coachee los instrumentos necesarios para que él los pueda alcanzar. Para ello hay que conocer cuáles son las aptitudes y cualidades de las que dispone para, a partir de ahí, desarrollar éstas al máximo. Ante todo el coach se encarga de que el coachee siempre tenga los pies en el suelo (sea realista) y vea perfectamente cuáles son las dificultades que se encontrará en el camino y cómo puede superarlas. En todo momento el coachee ha de saber qué está haciendo y por qué lo está haciendo, tener muy claro los pasos que está dando y que, de forma continua, le aproximan a la consecución del objetivo.
Por ello es vital la capacidad de motivar que tenga el coach y su poder de convicción.
El coach es como un espejo en el que se ve reflejado el coachee. En él ve cuáles son sus puntos fuertes y débiles. Si el coachee no es consciente de sus virtudes y carencias es imposible diseñar un buen plan que nos lleve a conseguir lo que queremos (mejorar el trabajo, organizar mejor el tiempo, no estresarnos, adelgazar, disfrutar más de la vida, etc).
- Lo entiendo, pero no me imagino quién puede necesitar tu "ayuda".
¿Quién lo necesita?
- Realmente nadie necesita un coach porque todas las personas tienen en su interior los recursos necesarios para afrontar su vida. Pero si en un determinado momento de la vida esta persona se estanca ahí puede aparecer la labor del coach. Hacerle ver dónde está fallando y qué puede hacer para conseguir lo que quiere. Dentro de la empresa para mejorar la productividad y las relaciones personales.
Esto puede ser: encontrar un trabajo, dejar de fumar, adelgazar, aumentar sus relaciones sociales (superar timidez), montar un negocio, perfeccionar una tarea concreta, mejorar la relación en casa con su familia, ver las cosas claras cuando se siente perdido, reorientar su vida en la dirección que él quiere, un chico que se bloquea cuando está con una chica y quiere poder relacionarse normalmente, superar un divorcio, aprobar un curso escolar, mejorar su rendimiento académico, sentirse útil y vivo al llegar a la jubilación, planificar una carrera profesional como deportista de élite, (en el caso de grupos/empresas) aprender a cooperar y solventar problemas de relación con los demás, funcionar en equipo, liderar adecuada y eficazmente. Y muchos casos más.


Nuestra filosofía: Creemos firmemente en el poder del espíritu empresarial y estamos comprometidos con ayudar a nuestros clientes a descubrir su propio potencial.Nuestra misión: Ayudar a individuos u organizaciones a convertir sus sueños empresariales en realidad por medio de un sistema integrado de capacitación empresarial, asesoría individual y redes de apoyo.
Nuestro compromiso contigo:Desarrollarte un mapa para navegar cada uno de los pasos Escuchar lo que tú tienes que decir Determinar honestamente las áreas que necesitas mejorar Tener paciencia, apoyarte y animarte Llegar a tiempo a nuestras citas Recordarte que tú eres dueño del tiempo que compartamos hacer que reconozcas tus triunfos, diseñar tareas y revisar tu progreso Mantener la confidencialidad todo lo que discutamos.


ENTENDIENDO EL COACHING COMO UN PROCESO

Es importante aclarar que el coaching no nace en la empresa, sino más bien como un proceso de mejora del desempeño para las personas. Este proceso ha sido tan efectivo en campos de desarrollo personal y profesional que las empresa no se han demorado en introducirla como una de sus “nuevas herramientas” para mejorar el desempeño empresarial.
He aquí el problema actual del coaching en la empresa, sobre todo en el mundo empresarial. Consultores, directivos, y académicos del mundo empresarial han incorporado al coaching como “herramienta” en lugar de entender el mismo como un “proceso”, desconociendo las consecuencias secundarias de su aplicación bajo un prisma equivocado.
En definitiva, quien entiende al coaching como una “herramienta”, indirectamente elimina la esencia del coaching y el potencial del mismo de cara al trabajo con las personas. El coaching tanto en la empresa como en el desempeño con individuos y/o grupos de personas, es un PROCESO. Y debe entenderse como tal, antes de ser aplicado y puesto en marcha en cualquier compañía, de lo contrario el fracaso resultaría evidente.


¿Cuál es el papel del coach en este proceso?

El coach se ocupa de tres casas importantes:
1.- Mostrarte el camino en el que estas.
2.- Señalarte las opciones posibles y ayudarte a tomar una nueva dirección.
3.- Ayudarte a persistir en el cambio.En un ambiente de confianza, respeto y confidencialidad.